Centenario de Charles de Foucauld, una figura ejemplar de nuestro tiempo
Una exposición permanente se mantendrá abierta durante todo el año en la iglesia de El Meniaa, cerca del cementerio donde está enterrado, y otra exposición itinerante pasará por diferentes localidades.
En la carta, los obispos recorren la vida de Charles de Foucauld, los frutos de su trabajo, hasta llegar a su beatificación, en 2005, así como mencionan “su deseo de ser el “hermano universal”, siguiendo el ejemplo de Jesús, abierto a la acogida de todos, de cualquier sector social, religión o etnia”. Los obispos terminan con esta pregunta: “¿Lo seguiremos en su arduo camino de imitación de Jesús, como uno de los testimonios por excelencia de la misericordia de Dios más allá de todas las fronteras?”.
Charles de Foucauld nace en Francia, en Estrasburgo, el 15 de septiembre 1858. Huérfano a los 6 años, creció con su hermana Maria, bajo los cuidados de su abuelo, orientándose hacia la carrera militar. Durante la adolescencia, perdió la fe. Durante una peligrosa exploración a Marruecos, el testimonio de fe de los musulmanes despierta en él la pregunta sobre la existencia de Dios. Al regresar a Francia, comienza una búsqueda encontrando la fe a los 28 años. En una peregrinación a Tierra Santa descubre su vocación: seguir e imitar a Jesús en su vida de Nazareth.
Vive durante 7 años en la Trapa, primero en Nuestra Señora de las Nieves, después en Akbes, en Siria. Tras esta etapa vive solo en la oración y adoración, con gran pobreza, cerca de las Clarisas de Nazareth. Ordenado sacerdote a los 43 años parte al desierto del Sáhara, en Argelia, viviendo una vida de oración con el incesante deseo de ser, para cada persona “el hermano universal”, imagen viva del Amor de Jesús. En el atardecer del 1 de diciembre de 1916, fue asesinado por una banda de bandidos.
Centenario Charles de Foucauld es el portal dedicado al centenario de un francés atípico dentro de su época en su forma de intuir y vivir la misión, el hermano Carlos, como muchos le conocían. Se puede encontrar más información en el portal de la Familia Espiritual de Carlos de Foucauld en España: http://www.carlosdefoucauld.es.
OMPRESS-ARGEL (14-03-16)
En 1999 el capuchino y artista, Antonio Oteiza, creó 18 relieves de cerámica, fruto de una meditación sobre la vida del hermano Carlos de Foucauld. Esta obra está actualmente custodiada por la Comunidad de Jesús y está disponible para la realización de exposiciones.
Las fotos y explicaciones en 5 idiomas de estos relieves se publicaron en un libro titulado: "La vida y el mensaje de Carlos de Foucauld"